martes, 27 de marzo de 2012
TEXTO ARGUMENTATIVO
Mucho de los países del primer mundo o Potencias Mundiales tratan de dar a conocer su posición respecto al uso de productos transgénicos alegando que no afectan en el funcionamiento del organismo humano tras su consumo, sin embargo la realidad es otra. Estos países; para poder desarrollar su economía, nos informan equivocadamente que tales productos son “inofensivos”, pero se ha comprobado que para elaborar esos productos transgénicos se utiliza insumos químicos tan nocivos que podrían acabar con la vida humana fácilmente; estos elementos altamente peligrosos que alteran los genes de los productos reaccionan en las proteínas del ADN generando mutaciones en estos alimentos como ya se ha comprobado por ejemplo en el tomate, maíz y otros.
Es evidente que en los Productos Transgénicos se presentan alteraciones genéticas a lo que lo llamaremos mutación dado que altera el normal desarrollo de los organismos vivos. El gen que se encuentra en el núcleo de la célula es afectado por la manipulación de éstos en los laboratorios con fines lucrativos por los países de gran desarrollo tecnológico y que tienen una supremacía en la economía mundial. El ADN de los productos transgénicos es alterada; se quita parte de la información genética y se reemplaza por otra y por consiguiente los resultados pueden ser catastróficos no solo para la salud humana, sino que para la economía en general de nuestro País, en caso de utilizarlo.
EL Perú se ha caracterizado por producir alimentos biodiversificados de gran calidad que producen nuestros agricultores y sería un gran riesgo tomar medidas para la aceptación de la elaboración de los productos transgénicos, ya que los escándalos de la opinión internacional no se harían de esperar
CARACTERISTICAS:
1. El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema
2. El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores
3. Ee plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos
4. Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión
5. Estructura con un esquema básico, hecho (hipótesis ), demostración secuencia argumentativa, secuencia argumentativa, secuencia argumentativa Y conclusión.
texto informativo
Paranoia, estado mental patológico en el que el paciente sufre delirios (percepciones y creencias sistemáticas y erróneas, desconectadas de la realidad y resistentes al cambio) de los cuales los más comunes y más conocidos son los de persecución y de grandeza. A finales del siglo XIX, Sigmund Freud definió la paranoia como un trastorno mental en el que el síntoma primordial es la extrema desconfianza hacia los demás; la personalidad paranoide llega a creer que los que le rodean quieren asesinarle. En la forma más grave, la psicosis conocida como esquizofrenia paranoide, el paciente puede tener alucinaciones en las que personajes históricos, mitológicos o religiosos se le aparecen y le transmiten mensajes, alucinaciones obviamente conectadas con los delirios de grandeza del paciente.
CARACTERISTICAS:
1. El texto informativo es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad y como ocurrieron los hechos centrándose en transmitir algún conocimiento.
2. Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.
3. Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión, es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.
4. En cuanto a funciones del lenguaje, en estos textos predomina la función referencial.
5. Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve.
texto narrativo
El joven y el lobo (Esopo)
Un joven pastor, que cuidaba un rebaño de ovejas cerca de una villa, alarmó a los habitantes tres o cuatro veces gritando:
-¡El lobo, el lobo!
Pero cuando los vecinos llegaban a ayudarle, se reía viendo sus preocupaciones. Mas el lobo, un día de tantos, sí llegó de verdad. El joven pastor, ahora alarmado él mismo, gritaba lleno de terror:
-Por favor, vengan y ayúdenme; el lobo está matando a las ovejas.
Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo que no había razón para temer mal alguno, hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño.
“Al mentiroso nunca se le cree, aun cuando diga la verdad”.
CARACTERISTICAS:
1. lo principal es que es un texto escrito en prosa que narra o cuenta hechos CRONOLOGICAMENTE en un tiempo y espacio determinados, esos hechos son cronologicos justamente porque siguien SECUENCIAS
2. posee una estrucutura interna que corresponde a los llamados MOMENTOS DE LA NARRACIÓN (Introduccion, nudo o conflicto y desenlace)
3. posee `PERSONAJES que son las personas o animales que protagonizan los hechos. En cuanto a su clasificacion pueden ser REALISTAS o NO REALISTAS....
4.Tiene un estilo propio del autor que lo produce.
5. Su finalidad es narrar o contar acontecimientos en los que intervienen personajes.
miércoles, 14 de marzo de 2012
resumen tematico
1. modalidades de la comunicacion:
sistema por el cual nos comunicamos
a. codigo linguistico: lengua
b. codigo paralinguistico: sonido
c. codigo kinesico: gestos / movimientos del cuerpo
d. codigo visul: imagenes
modalidades de la comunicacion:
a. oralidad
b. escritura digital
c. escritura
2. VIAS DE ACCESO AL TEXTO
unidades linguisticas que componenel texto.. entre esas encontramos las palabras, las fraces, las oraciones, y parrafos.
comprencion de la lectura...
comprencion literal: relacionado con el tipo del texto
comprencion inferencial: es la manera en la que se relaciona o se supone algo relacionado con lo que eltexto nos dice
comprencion critica: el punto de vista del lector.. hacia lo que lee
capitulos 3 y 4
1. que es leer?..
leer para mi segun lo que enetendi del texto... es un fluides consecutiva de diferentes aspecto que muy inplicitamente debemos manejar para entender el texto.. como lo son la persepcion sensorial, la transmision, la identificacion, la comprension y memorizacion....
2. cual es el secreto de una lectura eficaz????
el secreto podria estar en evitar leer textos con temas iguales, ya que lo que leo en uno probablemente lo voy a leer en el otro.. ademas de evitar leer tooodo, sino simplemente lo que es mas importante.
3. como iniciar la lecttura de un texto??
leyendo la introduccion.. ay me dicen el tema que hablara el texto, el indice, etc...
ademas de leer por ensima como para tener una idea del mismo... y asi cuando lo vaya a leer tengo el tema masomenos entendido
4. como aumentar mi velocidad en la lectura?..
acudiendo a tecnicas que son muy bien recomendadas por una semana.. ademas de tener disciplina para eso..
para mi puede ser leer sin detenerse por ensima y luego para a preguntarse que entendio de lo que se leyo
5. como hacer preguntas a un texto??
leyendo el indice o conclusion, se pueden sacar varias incognitas del texto que se va a leer
6. como resumir un texto con mis propias palabras?..
relacionandolo con temas que ya conoce y que se manejan.. pienso que es algo mucho mas facil.. por que asi te acuerdas de lo que leiste.
7. como dialogar con un texto??
es la manera en la que vamos cuestionando lo que leemos... como indagamos para conocer mas de el.
8. como memorizar el significado de los terminos clave?.
definiendolos por contextualizacion con nuestras propias palabras... o por radicacion o por sinonimia, etc..
martes, 13 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)